Riego

Riego Recomendado

Reducción macho hembra
En stock
Tubería de polietileno agrícola y accesorios
505008004742.M
0,24 €
keyboard_arrow_up keyboard_arrow_down

Elegir el sistema de riego adecuado supone una parte muy importante para los cultivos.

Desde Castillo Arnedo sabemos que dar con el sistema de riego adecuado no siempre es una tarea fácil, por ello te presentamos nuestra gama de accesorios para riego con el fin de hacer más sencillo y eficiente el riego agrícola.

El sistema de riego por goteo es muy utilizado en todo tipo de huertas, sin importar su tamaño ya que supone un ahorro de agua significativo. Permite mantener la humedad justa en el sustrato gracias al riego a través de goteros.

El sistema de riego por aspersión consiste en la pulverización de agua en forma de lluvia sobre el terreno. Este es un sistema de riego muy versátil lo que hace que sea el más usado en el sector de riego agrícola nacional.

Nuestra amplia oferta de componentes de riego cuenta con diferentes productos que van desde válvulas y mangueras hasta enlaces de unión, además de contar con automatizadores para transformar cualquier sistema de riego en un sistema de riego automático.

Elementos de un sistema de riego

Para instalar un sistema de riego eficaz, es fundamental conocer los componentes que lo conforman. A continuación se describen los elementos básicos que se pueden encontrar en un sistema de riego moderno:

Tubería de riego con goteo y accesorios

La tubería de riego con goteo permite una distribución controlada del agua directamente en la base de las plantas. Este sistema minimiza el desperdicio de agua y proporciona un riego uniforme. Los accesorios para esta tubería incluyen conectores, codos y filtros que facilitan su instalación y mantenimiento.

Cinta de riego T-TAPE Rivulis y accesorios

La cinta de riego T-TAPE es una solución de riego por goteo de bajo costo y alta eficiencia, ideal para cultivos en hileras. Proporciona un flujo constante de agua y puede instalarse en grandes superficies. Los accesorios específicos para T-TAPE, como conectores y válvulas, optimizan el rendimiento y la durabilidad del sistema.

Tubería de polietileno agrícola y accesorios

La tubería de polietileno es resistente y flexible, utilizada en sistemas de riego a mayor escala. Este tipo de tubería soporta la presión y las condiciones climáticas, siendo ideal para transportar agua desde la fuente hasta el sistema de riego.

Mangueras

Las mangueras son elementos versátiles en el riego, especialmente útiles para áreas pequeñas o de acceso difícil. Permiten un riego manual directo y son fáciles de instalar y mover, lo que las convierte en una opción práctica para jardines domésticos.

Electroválvulas

Las electroválvulas controlan el flujo de agua en sistemas de riego automatizados, abriendo y cerrando el paso del agua en función del horario programado. Son fundamentales para un riego eficiente y automático, especialmente en jardines de gran tamaño o cultivos agrícolas.

Gotero insertado

El gotero insertado es un dispositivo que se coloca en la tubería de riego por goteo para liberar agua en puntos específicos. Permite un riego controlado y dirigido, ideal para plantas que requieren un suministro constante y lento de agua.

Aspersores de riego

Los aspersores distribuyen el agua de manera uniforme en un área extensa, simulando la lluvia. Son adecuados para céspedes, jardines grandes y cultivos que necesitan un riego superficial y regular. Existen distintos tipos de aspersores que se eligen según el área y el tipo de planta.


¿A qué horas se riegan las plantas?

La hora de riego óptima para las plantas varía según la época del año:

  • En verano: Es recomendable regar temprano por la mañana, cuando el clima es más fresco. Esto permite que el agua penetre en el suelo antes de que el sol esté en su punto más alto, evitando la evaporación rápida y maximizando la hidratación.

  • En invierno: Durante el invierno, es preferible regar a media mañana, cuando las temperaturas son más estables. Esto ayuda a que el suelo absorba el agua sin riesgo de que se congele durante la noche.

Adaptarse a estas variaciones estacionales es fundamental para garantizar un riego efectivo y seguro en cada época del año.


¿Qué son los sistemas de riego y qué tipos existen?

Los sistemas de riego son métodos diseñados para distribuir agua de forma controlada a las plantas, asegurando su desarrollo adecuado. Existen varios tipos de sistemas de riego, cada uno adaptado a diferentes cultivos, climas y espacios.

Riego por goteo

El riego por goteo es un método eficiente que libera el agua directamente en la base de cada planta, reduciendo el desperdicio y optimizando el consumo. Es ideal para huertos y plantas que requieren un riego constante y preciso.

Riego por aspersión

En este sistema, los aspersores distribuyen el agua de manera uniforme, simulando la lluvia. Es adecuado para áreas grandes y plantas que necesitan un riego superficial. Se usa comúnmente en céspedes, jardines extensos y cultivos de gran tamaño.

Riego subterráneo

Este sistema consiste en tuberías enterradas que liberan agua directamente en la zona radicular de las plantas. Es ideal para zonas con condiciones de sequía, ya que minimiza la evaporación y mantiene la humedad en el suelo durante más tiempo.

Riego por manguera

El riego con manguera es un método manual y flexible, útil en jardines domésticos o áreas pequeñas. Es adecuado para quienes prefieren controlar el riego directamente o en plantas con necesidades específicas.

Riego por cinta de riego

La cinta de riego es un tipo de riego por goteo en hileras, ideal para cultivos en fila como vegetales. Distribuye el agua de forma continua y es fácil de instalar en terrenos agrícolas.


¿Cómo instalar un riego por goteo?

Instalar un sistema de riego por goteo es una excelente manera de optimizar el uso del agua y asegurar un riego adecuado. A continuación, te muestro una guía paso a paso:

  1. Planificación: Define las áreas a regar y elige los puntos específicos donde se instalarán los goteros. Calcula la cantidad de tubería y accesorios necesarios según la extensión del área.

  2. Instalación de la tubería principal: Coloca la tubería principal de polietileno en la fuente de agua y distribúyela a lo largo del área de cultivo. Fija bien la tubería para evitar movimientos.

  3. Conexión de goteros: Inserta los goteros en los puntos deseados de la tubería, asegurándote de que estén bien fijados para evitar fugas.

  4. Instalación de válvulas y filtros: Coloca un filtro en la entrada del sistema para evitar que partículas bloqueen los goteros, y añade una válvula de control para regular el flujo de agua.

  5. Prueba del sistema: Una vez instalado, enciende el sistema y verifica que cada gotero funcione correctamente. Ajusta la presión si es necesario para asegurar una distribución uniforme.

Siguiendo estos pasos, tendrás un sistema de riego por goteo eficiente y duradero, que minimiza el desperdicio de agua y garantiza un riego preciso.


¿Cómo programar un programador de riego?

La programación de un programador de riego depende del tipo de sistema de riego y de las necesidades de las plantas. Sin embargo, existen algunos pasos generales que te ayudarán a ajustar el sistema de manera óptima:

  1. Configura la hora de inicio: Define el momento en que el riego comenzará, generalmente en las primeras horas de la mañana.

  2. Ajusta la frecuencia de riego: Programa el riego de acuerdo con la época del año y las necesidades del cultivo, evitando regar en exceso.

  3. Establece la duración: Define el tiempo que el sistema estará activo. En riego por goteo, por ejemplo, suelen ser necesarias duraciones más largas que en el riego por aspersión.

  4. Revisión periódica: Asegúrate de revisar y ajustar la programación en función de las estaciones y el estado de las plantas.

Un programador de riego automatiza el riego, permitiéndote ahorrar tiempo y agua mientras mantienes tus plantas saludables.


¿Con qué frecuencia se riegan las plantas?

La frecuencia de riego depende de factores como el tipo de planta, la época del año y las condiciones climáticas. Como regla general:

  • Plantas de interior: Requieren menos riego, generalmente una vez por semana o cada 10 días, dependiendo del tipo de planta y del ambiente.

  • Plantas de exterior en verano: Necesitan riego más frecuente, aproximadamente cada dos días en climas cálidos.

  • Plantas de exterior en invierno: La frecuencia disminuye, y el riego puede ser semanal o cada dos semanas, según la humedad ambiental y las lluvias.

Observar la planta y el suelo es clave para ajustar la frecuencia de riego, ya que cada especie y clima tiene necesidades particulares.

¿Hablamos?

Uso de cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus www.castilloarnedo.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PHP_SESSID www.castilloarnedo.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# www.castilloarnedo.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cebs Crazy Egg Se utiliza para realizar un seguimiento interno de la sesión del usuario actual. Sesión
_ce.cch Crazy Egg Recuerde la última dirección de correo electrónico que utilizó para iniciar sesión 1 año
_ce.clock_data Crazy Egg Almacene la diferencia horaria entre la hora del servidor y el navegador actual. 1 día
_ce.clock_event Crazy Egg Evita solicitudes repetidas a la API del Reloj. 1 día
_ce.gtld Crazy Egg Se utiliza para identificar el dominio de nivel superior. 1 segundo
_ce.irv Crazy Egg Se utiliza para almacenar el valor isReturning durante la sesión. Sesión
_ce.s Crazy Egg Seguimiento de la identificación única de la sesión de un visitante registrado, seguimiento del host y hora de inicio 1 año
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat_gtag_UA_* Google Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. 1 minuto
_gcl_au Google Analytics Toma la información de los clics en los anuncios y la almacena en una cookie propia para que las conversiones se puedan atribuir fuera de la página de destino. Persistente
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
CLID Clarity Almacena el dominio Clarity. 1 Año
MUID Clarity Almacenar y realizar un seguimiento de las visitas a través de sitios web. 1 año
sib_cuid Sendinblue Recoge información de la navegación del usuario en la web y sus preferencias. Se usa para dirigir un bolentín potencial a raíz de esta información. 1 año
_cltk Microsoft Clarity Almacenar una identificación de usuario única. 1 año